- oscargoberna
Benchmarking en el sistema bancario (aplicaciones y beneficios)
La implementación del benchmarking en la banca resulta de especial interés, por tratarse de una de las actividades más competitivas y con mayor intensidad de cambios.
En la actualidad tres importantes factores están afectando las bases del sistema financiero: la globalización de los mercados, la creciente desregulación de la actividad y los cambios generados a consecuencia de la pandemia COVID-19, todo lo cual exige adaptación permanente, mejora continua en los sistemas de información, reducción de costos, mayores velocidades y niveles de seguridad en las operaciones.
La metodología de benchmarking tiene una importante contribución al gerenciamiento, en las tareas de planificación estratégica, control de gestión, elaboración de presupuestos, análisis de operaciones, gestión del capital humano, servicios de información, análisis de mercado, entre otras actividades.
Sus beneficios se perciben en el incremento de los niveles de calidad y satisfacción del cliente, la reducción de costos y el aumento de la productividad.
¿Cómo aplicarlo?
Para responder esta pregunta es necesario definir que tipo de benchmarking se quiere realizar, distinguiendo entre las siguientes formas posibles:
Benchmarking interno: análisis comparativo interno (red de sucursales) para determinar formas potenciales de mejorar la eficiencia.
Benchmarking competitivo: comparación de los estándares de la organización, con los de otras entidades competidoras.
Benchmarking del sector: comparación de los estándares de la organización con los del sector bancario a la que pertenece.
En el benchmarking interno se dispone de toda la información necesaria en el seno de la propia organización, permitiendo comparar la performance de los integrantes de la red bajo análisis.
Esta comparación solo es posible a través de mediciones objetivas, a través de indicadores (benchmarks) y con herramientas de análisis de datos.
Mientras que en el benchmarking competitivo y del sector, se supone que las empresas están preparadas y dispuestas a compartir su información para que un tercero la procese, y presente las conclusiones del benchmarking sin identificar a cada empresa específica. Todo ello bajo estrictas normas de confidencialidad.
En una próxima entrada, ampliaremos el enfoque sobre las etapas requeridas para su implementación integral.
Para recibir mas información sobre la implementación de benchmarking en el sistema bancario, por favor comuníquese a info@benchmarkingcenter.org