top of page
Buscar
  • oscargoberna

La gestión empresarial en un contexto VUCA

El término VUCA (del inglés volatility, uncertainty, complexity, ambiguity), fue acuñado por el ejército de EEUU para describir el escenario mundial al finalizar la guerra fría, pero comenzó a utilizarse en el mundo empresario luego de la crisis económica del 2008. Desde entonces se usa para referirnos a un contexto de cambios frecuentes, rápidos, significativos, impredecibles, interconectados y de difícil entendimiento.


Es verdad que el entorno desde hace tiempo es volátil, incierto, complejo y ambiguo, pero lo que estamos percibiendo es todo ello con un vértigo y una magnitud crecientes y que además aparecen fenómenos nuevos como la pandemia COVID-19.


La dinámica del cambio en tecnología, comportamientos sociales, hábitos de consumo, formas de trabajo y de comunicación, entre muchos otros aspectos de nuestra vida, se manifiesta con tanta velocidad que vuelve cada vez mas difícil la tarea de planificar, obligando a las empresas a seguir la gestión en el día a día para ajustar los planes y monitorear los procesos en tiempo real.


Para llevar adelante una estrategia hay que contar con información que nos permita determinar el impacto en el futuro de las decisiones que se toman en el presente, pero esta claro que en un contexto VUCA esto se vuelve cada vez mas difícil de lograr.


De allí la importancia de contar con herramientas de apoyo a la gerencia, como los es el benchmarking, que a través del análisis comparativo de indicadores clave, le permite a la conducción manejarse con mas claridad y confianza, neutralizando en alguna medida los efectos negativos de la incertidumbre.


La mejor opción frente a un escenario VUCA es disponer de información que nos facilite el entendimiento de donde estamos parados y hacia donde vamos o debemos ir.


Analizar las variables, involucrar a otros, fomentar la participación, democratizar el acceso a la información, son formas de gestionar la complejidad y a la vez construir un ambiente de colaboración y superación.


La aplicación de benchmarking, ya sea interno o externo, es una forma de acceder a esa información que hoy necesitamos mas que nunca, y hacerlo en un formato de fácil acceso, con flexibilidad para adaptarse a todo tipo de organización, involucrando a todos los integrantes del equipo y empoderándolos con recursos para la toma de decisiones adecuadas y a tiempo.


Hacia adelante todo indica que las características que hacen a un contexto VUCA seguirán acelerándose y potenciándose, haciendo cada vez más difícil gestionar sin la información necesaria. La buena noticia es que las nuevas tecnologías que en gran medida impulsan este escenario de cambio permanente, también nos proveen los medios para poder mitigar los riesgos y gestionar con proactividad y mayor previsibilidad.


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page